El Proyecto

Objetivos

El propósito de este proyecto de investigación es reconstruir la metodología de los antiguos constructores de rabeles en Chile, con miras a reproducir estos instrumentos en la actualidad.

Entre los objetivos específicos encontramos los siguientes:

  • Recopilar antecedentes bibliográficos acerca del rabel chileno, su construcción y características, así como de las técnicas de artesanía relacionadas a la materialidad, periodo y lugar de desarrollo del mismo.
  • Realizar un catastro fotográfico de ejemplares existentes de rabeles chilenos antiguos y contemporáneos en diversas colecciones y archivos.
  • Analizar los procesos de construcción tanto históricos como contemporáneas, los materiales utilizados y sus propiedades
  • Generar una caracterización detallada del rabel chileno, sus características organológicas, materiales y técnicas, así como su desarrollo histórico y estado actual.
  • Producir planos para dos modelos de rabel distintos, y construir dichos instrumentos, con las técnicas y materiales investigados.

Equipo de Trabajo

Víctor Correa Farías

Luthier, restaurador de bienes culturales y músico. Su conocimiento interdisciplinar le ha permitido convertirse en un exponente en la restauración y construcción de instrumentos de cuerda pulsada y frotada de música antigua, especialmente de los períodos renacentista y barroco. Restaura, repara y construye instrumentos aplicando conocimiento en materiales y técnicas históricas, métodos de análisis científico y la comprensión de las necesidades estéticas y ergonómicas de los intérpretes.

Nicolás Inostroza Codoceo

Cantor a lo poeta y gestor de proyectos. Desde el año 2018 se ha desarrollado en el oficio de la luthería luego de la ejecución del proyecto “La huella del guitarrón chileno: planimetría y construcción según el luthier Anselmo Jaramillo Guajardo”, donde adquirió la base de conocimiento para la construcción del guitarrón chileno, para luego explorar otros instrumentos como la guitarra y vihuela chilena.